Masaje Perineal: tu aliado en el embarazo

El masaje perineal es una técnica sencilla y efectiva que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel del periné, la zona entre la vagina y el ano. Pero lo más interesante es que también permite conocerse mejor y conectar con el propio cuerpo en la etapa final del embarazo.

¿Cómo se hace?

Este masaje puede realizarlo una misma o con ayuda de la pareja. Hoy te contamos cuáles son los pasos para hacerlo correctamente:

  • Higiene ante todo: lava bien tus manos y asegúrate de que tus uñas estén cortas.
  • Lubricación: usa un lubricante acuoso o aceites naturales como el de Germen de Trigo de Weleda, que favorece la elasticidad de la piel.
  • Encuentra una postura cómoda: puedes estar semiincorporada en la cama, asegurándote de que la zona perineal y tus piernas estén relajadas.
  • Técnica:

Extiende un poco de aceite entre tus manos, a continuación, introduce la primera falange del pulgar en la vagina y apóyalo en la parte posterior. Desplázalo suavemente hacia los lados con un movimiento de vaivén. Puedes notar una leve tirantez, pero nunca dolor. Si lo deseas, puedes insistir en las zonas donde notes mayor resistencia.

A continuación, desliza el dedo desde la vagina hacia afuera y viceversa, manteniendo una ligera presión durante 1-2 minutos.

Otro de los movimientos consiste en ubicar los dedos en la entrada de la vagina y ejercer una presión descendente durante 1-2 minutos. Luego, si es posible, sujeta esta zona con el pulgar y los dedos opuestos, como si formaras una pinza, y mueve suavemente de un lado a otro. Este vaivén ayuda a estirar el tejido de la entrada vaginal y la piel del periné. Realiza este ejercicio durante 2-3 minutos.

Para finalizar, sin cambiar la posición de los dedos, realiza estiramientos dirigidos desde el interior hacia el exterior, abarcando tanto la parte inferior como los laterales de la entrada vaginal y la piel del periné. Mantén este movimiento durante 2 minutos para favorecer la relajación de la zona.

  • Duración: no es necesario un masaje prolongado. Unos pocos minutos al día son suficientes. Y recuerda, si en algún momento sientes dolor o escozor, no dudes en consultarnos.

¿Cuándo empezar?

Se recomienda comenzar a partir de la semana 32-34 del embarazo y repetirlo varias veces a la semana para obtener mejores resultados.

¿Previene la episiotomía?

No existe garantía de que el masaje perineal evite una episiotomía, pero sí puede ayudar a mejorar la elasticidad de los tejidos.

Cuidarte y conocerte es el primer paso para un parto más consciente y respetado. Si tienes dudas, consulta siempre con nosotros.

El equipo de Comat Matronas

*Imágenes de Weleda.es  


Sacaleches: los mejores aliados durante la lactancia materna

La lactancia materna es un viaje lleno de aprendizajes y retos para muchas mamás. Uno de esos desafíos es aprovechar al máximo cada gota de leche materna que nuestro cuerpo produce, y es aquí donde los sacaleches se convierten en una herramienta clave. Diseñados para extraer la leche de forma eficiente y cómoda, los sacaleches son indispensables para las madres que comienzan de nuevo a trabajar, buscan optimizar su producción de leche, aliviar la presión en el pecho o simplemente crear un banco de leche para su bebé.

¿Qué es un sacaleches y cómo funciona?

Un sacaleches es un dispositivo diseñado para extraer leche materna de manera activa. Existen dos tipos principales:

  1. Sacaleches manuales: Funcionan mediante un sistema de bombeo que realiza la mamá con la mano, ideal para extracciones ocasionales o para madres con producciones moderadas de leche.
  2. Sacaleches eléctricos: Equipados con motor, estos dispositivos permiten una extracción más rápida y eficiente. Son ideales para mamás que necesitan extraer leche con frecuencia o que están construyendo un banco de leche materna.

Los sacaleches no solo ayudan a recolectar leche para alimentar al bebé en ausencia de la madre, sino que también permiten aliviar el pecho cuando hay exceso de producción, lo que puede ayudar a prevenir problemas como las mastitis.

Situaciones para usar un sacaleches

Aunque muchas madres utilizan el sacaleches como un complemento durante el periodo de  lactancia, hay momentos específicos en los que puede ser particularmente útil:

  • Inicio de la lactancia: Durante los primeros días, es común experimentar una producción elevada de leche. El sacaleches puede ayudar a aliviar la presión en los pechos mientras se regula la producción.
  • Creación de un banco de leche: Si vas a reincorporarte al trabajo o necesitas estar fuera de casa mucho tiempo sin tu bebé, el sacaleches es perfecto para almacenar leche con anticipación.
  • Producción insuficiente o excesiva de leche: Tanto para estimular la producción como para aliviar el exceso, el sacaleches se convierte en un aliado estratégico.
  • Extracción durante la lactancia: Mientras alimentas a tu bebé en un pecho, puedes usar un sacaleches en el otro para aprovechar el reflejo de eyección y recolectar más leche.

 Consejos para almacenar la leche extraída

La leche materna es un alimento esencial para nuestros pequeños, por lo que debe manipularse y almacenarse adecuadamente para garantizar su calidad. Y aunque en nuestra entrada de blog “Consejos para la extracción y conservación de leche materna” tienes una información más ampliada, hoy te contamos algunos consejos clave para extraer la leche extraída.

  1. Higiene: Antes de usar el sacaleches, lávate bien las manos y asegúrate de que todas las piezas del dispositivo estén limpias y esterilizadas.
  2. Refrigeración: La leche recién extraída debe refrigerarse lo antes posible, idealmente en un plazo de 20 minutos. Puede mantenerse en la nevera hasta 4 días.
  3. Congelación: Si no vas a utilizar la leche de inmediato, congélala en bolsas o recipientes específicos. Recuerda etiquetar los envases con la fecha de extracción y consumir primero la leche más antigua. La leche congelada puede durar hasta 6 meses.
  4. Descongelación: Descongela la leche en la nevera durante la noche o sumergiendo el recipiente en agua tibia. Nunca uses el microondas, ya que podría destruir los nutrientes esenciales.

Aspectos clave sobre el uso del sacaleches

Aunque los sacaleches son una gran herramienta, es importante tener en cuenta algunos detalles para garantizar una experiencia positiva:

  • Comodidad: Asegúrate de que el sacaleches se ajuste correctamente al tamaño de tu pecho y pezón para evitar molestias o lesiones.
  • Duración de uso: Respeta los tiempos de extracción recomendados para no causar irritación en la piel o sobreestimular el pecho.
  • No sustituye al contacto directo: Aunque el sacaleches es muy útil, NO REEMPLAZA los beneficios emocionales y físicos que ofrece la lactancia directa con el bebé.

En conclusión, con los cuidados adecuados y un uso constante, los sacaleches se convierten en un recurso clave para optimizar esta hermosa etapa de alimentación materna.

Si tienes dudas sobre qué los sacaleches o cuál se adapta mejor a tus necesidades, no dudes en consultarnos. ¡La lactancia materna es un acto de amor y dedicación, y con las herramientas adecuadas, puede ser aún más especial!

El equipo de Comat Matronas