Cómo preparar a los hermanos mayores para la llegada de un bebé: Consejos y actividades
La llegada de un nuevo bebé es un momento emocionante, pero a veces puede ser complicado para los hermanos mayores. Involucrarlos en el proceso de preparación ayuda a que se sientan incluidos y valorados, haciendo que el cambio familiar sea más fácil para todos.
Desde Comat Matronas te ofrecemos algunos consejos y actividades para explicarles el embarazo y ayudarles a adaptarse a esta nueva etapa en sus vidas.
Para los hermanos mayores, el embarazo puede ser un concepto difícil de entender, especialmente si son pequeños. Explicarlo de forma clara y apropiada para su edad es el primer paso para ayudarles a entender y aceptar la llegada del bebé.
- Usa lenguaje simple y claro: Asegúrate de usar palabras y conceptos que tu hijo pueda entender. Explica que "mamá tiene un bebé en la barriga" y que este bebé irá creciendo hasta que sea lo suficientemente fuerte para salir y unirse a la familia.
- Utiliza libros y recursos visuales: Los libros ilustrados sobre el embarazo y los nuevos hermanos pueden ser muy útiles. Pueden ver ilustraciones del bebé en el vientre y entender mejor el proceso. Algunos libros incluso describen cómo será su rol de hermano mayor, lo que puede ayudarlos a visualizar y aceptar su nuevo papel.
- Responde a sus preguntas con paciencia: Es normal que surjan muchas preguntas: “¿Cuándo vendrá el bebé?”, “¿Podré jugar con él?”, o “¿Todavía me querrás igual?”. Tómate el tiempo para responder con tranquilidad y claridad, validando sus sentimientos y preocupaciones.
- Resalta lo positivo de ser hermano mayor: Hablar sobre las ventajas de ser el hermano mayor puede ayudarlos a sentirse especiales. Explícales que tendrán un papel importante, como ser un ejemplo y ayudar a cuidar al nuevo miembro de la familia.
Actividades para involucrar a los hermanos mayores en la preparación
Esto implica muchos cambios, desde reorganizar el espacio hasta comprar cosas nuevas. Incluir a los hermanos mayores en estos preparativos los ayuda a sentir que forman parte del proceso y les permite adaptarse gradualmente.
- Preparar juntos el espacio del bebé: Involucrarlos en la decoración del cuarto o el espacio del bebé les da un sentido de responsabilidad. Pueden ayudarte a escoger colores, juguetes o a organizar la ropa. Si tienes objetos especiales de su propio nacimiento, como una manta o un juguete que les guste, puedes pedirles que elijan algo simbólico para "prestárselo" al bebé.
- Practicar con un muñeco: Para los más pequeños, practicar el cuidado de un “bebé” (como un muñeco) puede ser divertido y educativo. Puedes mostrarles cómo sostener al “bebé”, darle “comida” y cuidarlo con cariño. Así les das la oportunidad de “practicar” sus futuras interacciones con el nuevo miembro de la familia.
- Leer historias sobre hermanos mayores y bebés: Dedicar tiempo a leer juntos historias de hermanos mayores con temas de afecto, paciencia y adaptación puede ayudar a los niños a imaginarse en su nuevo papel y a ver la llegada del bebé como algo positivo y enriquecedor.
Prepararse para el Cambio Emocional
Además de las actividades y el acompañamiento, recuerda validar sus sentimientos durante todo el proceso. La adaptación puede ser compleja, pero con amor y paciencia, los hermanos mayores, sobre todo si son muy pequeños, aprenderán a recibir al nuevo bebé como parte de su mundo, sintiéndose seguros de su lugar especial en la familia.
Involucrarlos desde el inicio y hacerlos partícipes en la preparación no solo les ayudará a adaptarse, sino que también construirá un lazo especial con el bebé.
El equipo de Comat Matronas
Qué llevar en la maleta para el hospital cuando llegue el parto
¿Se acerca la fecha prevista del parto y no has pensado qué deberías llevar contigo? Muchas nos habéis preguntado sobre este tema, por lo que hemos decidido hacer una lista de cosas que llevar en la maleta para que tu bebé y tú os sintáis como en casa durante la estancia en el hospital.
Tras el parto vaginal tendrás que estar en el hospital alrededor de 48 horas -si no hay incidencias- y, en el caso de la cesárea, la estancia será de 72 horas aproximadamente. Por tanto, es conveniente que te prepares para unos días intensos fuera de casa.
Para que estés tranquila del todo te recomendamos que empieces a preparar las maletas cuando cumplas 8 meses de embarazo. De esta manera, irás sin prisas y sin nervios en el caso de que el parto se adelante.
¿Qué llevar en la maleta para el bebé?
- Pañales para recién nacidos.
- Toallitas húmedas para recién nacidos.
- Crema de pañal.
- Crema hidratante para bebés.
- Jabón para bebés.
- Un cepillo suave.
- Bodies y pijamas (5 o 6 de cada).
- Gorrito y manoplas, ya que al nacer los bebés necesitan regular la temperatura.
- 4 o 5 baberos.
- 2 mantitas.
¿Qué llevar en la maleta para la mamá?
- Artículos de aseo que uses habitualmente: cepillo y pasta de dientes, crema hidratante, cacao, desodorante, gel, champú, cepillo del pelo, goma para el pelo...
- Cosas que te hagan sentir como en casa: puedes llevar tu propia almohada o incluso tu colcha.
- 3 o 4 camisones o pijamas cómodos y adecuados para la lactancia.
- Ropa interior de maternidad. Recomendamos que uses braguitas desechables para las primeras horas por el sangrado.
- Zapatillas.
- 2 o 3 sujetadores de lactancia.
- Compresas postparto.
- Crema antigrietas para los pezones.
- Muda de ropa cómoda para volver a casa.
¿Lo has apuntado todo? Recuerda, cuanto mejor te organices y prepares para el parto, más conseguirás reducir los nervios antes del gran día. La maleta para el hospital es una de las claves para que estés lista antes de dar a luz y que ni a tu bebé ni a ti os falte de nada.
Ánimo, que tú puedes con todo. ¡Contarás con el abrazo de Comat!